![]() |
Jordan Goudreau, de 43 años, aparece en las imágenes de los mítines de la campaña del presidente Trump en 2018, con un auricular. |
Agencias
The Washington Post ha publicado hoy una entrevista explosiva con el asesor estratégico de Juan Guaidó, JJ Rendón, en la que este afirma haberse reunido con el mercenario y dueño de la firma de sicarios SilverCorp, Jordan Goudreau. En la entrevista el cuestionado asesor, quien fue vinculado con carteles de la droga por la justicia colombiana, declara que efectivamente el documento del contrato mostrado por Goudreau a Patricia Poleo es auténtico. Justifica los hechos en que según habían declarado los voceros de la oposición extremista y del gobierno de EEUU, todas las opciones estaban sobre la mesa. Rendón teme ser asesinado por Goudreau.
The Washington Post ha publicado hoy una entrevista explosiva con el asesor estratégico de Juan Guaidó, JJ Rendón, en la que este afirma haberse reunido con el mercenario y dueño de la firma de sicarios SilverCorp, Jordan Goudreau. En la entrevista el cuestionado asesor, quien fue vinculado con carteles de la droga por la justicia colombiana, declara que efectivamente el documento del contrato mostrado por Goudreau a Patricia Poleo es auténtico. Justifica los hechos en que según habían declarado los voceros de la oposición extremista y del gobierno de EEUU, todas las opciones estaban sobre la mesa. Rendón teme ser asesinado por Goudreau.
“Guaidó ‘había dicho que todas las opciones estaban sobre la mesa, y bajo la mesa también’, le dijo J.J. Rendón a The Washington Post. ‘Estábamos cumpliendo ese propósito”, publicó el medio estadounidense.
Un reportaje publicado este jueves en el medio estadounidense The Washington Post señaló que en septiembre de 2019, en un deslumbrante rascacielos de la ciudad de Miami, representantes de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, se reunieron con el exboina verde estadounidense Jordan Goudreau para explorar las opciones posibles que llevaran a la salida de Nicolás Maduro.
MANTENTE BIEN INFORMADO.
SIGUE A TRICOLOR EN FACEBOOK Y RECIBE NOTICIAS AL INSTANTE
SIGUE A TRICOLOR EN FACEBOOK Y RECIBE NOTICIAS AL INSTANTE
Ese día, Goudreau les ofreció ejecutar la Operación Resolución. El veterano de las Fuerzas Especiales, propietario de una compañía de seguridad en Florida, aseguró que tenía 800 hombres listos para infiltrarse en Venezuela y capturar a Maduro y sus funcionarios, dijo J.J. Rendón, estratega político que lideró las conversaciones.
“Guaidó ‘había dicho que todas las opciones estaban sobre la mesa, y bajo la mesa también’, le dijo Rendón a The Washington Post. ‘Estábamos cumpliendo ese propósito”.
Para octubre, habían avanzado en el plan hasta el punto de firmar un acuerdo, que dependería del financiamiento y otras condiciones. Rendón lo calificó de una prueba piloto que nunca terminó de aprobarse.
El estratega dijo que Goudreau comenzó a actuar erráticamente y exigió el pago inmediato de un anticipo de 1,5 millones de dólares, tampoco había pruebas de los 800 hombres.
Pero aun así, Rendón le transfirió 50 mil dólares para supuestos gastos con el objetivo de no retrasar la operación. La relación entre los dos hombres se deterioró rápidamente.
“Washington está plenamente consciente de tu participación directa en el proyecto y no quiero que pierdan la confianza”, le advirtió Goudreau en un mensaje de texto a Rendón el 10 de octubre.
Operación muerta
Luego, a principios de noviembre, en una nueva reunión en el apartamento de Rendón en la ciudad de Miami, ocurrió una fuerte discusión. El estratega expresó que consideraba, junto con otros funcionarios de la oposición, que la operación estaba muerta.
Hasta el domingo 3 de mayo en horas de la mañana, cuando se conoció que funcionarios venezolanos habían frustrado una presunta invasión armada.
Horas después, Goudreau apareció en un video con un oficial retirado de la Guardia Nacional. Se atribuyeron el hecho, que ocurrió en Macuto, estado Vargas, y anunciaron el comienzo de una operación para lograr la liberación de Venezuela.
Rendón dijo que habrían reservado los detalles del plan a un pequeño grupo y nunca los compartió con funcionarios estadounidenses, porque el plan solo estaba en una fase exploratoria.
Goudreau insistió en que la Operación Gedeón, como después fue presentada, seguía en curso. Aseguró que Guaidó lo traicionó al incumplir el acuerdo, por lo que optó por seguir adelante con el plan.
El exboina verde afirmó que no tenía que ver con el dinero, sino que se trataba de hacer lo correcto para que los venezolanos pudieran tener libertad.
“Esta no es una acción bélica, sino una acción policial. El mundo reconoce a una persona (Guaidó) como presidente, así que me contrataron para arrestar la otra persona que ha estado usurpando el poder”, expresó.
Rendón manifestó que para el momento en que Goudreau llegó a su apartamento el 7 de septiembre, el comité de estrategia se había reunido con un puñado de posibles socios, pero estaban pidiendo hasta 500 millones de dólares por el trabajo.
En cambio, Goudreau propuso un plan autofinanciado con un anticipo por adelantado y un pago de 212,9 millones de dólares luego de que se cumpliera la misión. El dinero iba a salir de futuras exportaciones de petróleo venezolano bajo el gobierno de Guaidó y 14% de las supuestas ganancias ilícitas del círculo de confianza de Maduro.
El contrato general, además de capturar a Maduro, contenía que la Silvercorp asesoraría para la operación a soldados venezolanos en el exilio.
Goudreau tenía 45 días para preparar las fuerzas, adquirir los equipos y ultimar los detalles de la misión. Los equipos entrarían a Venezuela de forma clandestina y formarían células que se internarían más en la nación para asegurar instalaciones petroleras claves y locaciones estratégicas.
También había planes para ocupar los organismos de seguridad del régimen, así como los colectivos afectos al chavismo y los grupos guerrilleros colombianos que presuntamente operan en el territorio venezolano.
El contrato sí existe
El 16 de octubre firmaron un acuerdo. Goudreau grabó secretamente ese día una videollamada con Guaidó. “Estamos haciendo lo correcto para nuestro país. Estoy a punto de firmar”, dijo en ese entonces el diputado.
El documento, que facilitó Goudreau a The Washington Post, obliga legalmente a la oposición a sus servicios y a la cuota inicial. El acuerdo de siete páginas suministrado tiene la firma de Guaidó, junto con las de Rendón y el opositor Sergio Vergara.
El documento, que facilitó Goudreau a The Washington Post, obliga legalmente a la oposición a sus servicios y a la cuota inicial. El acuerdo de siete páginas suministrado tiene la firma de Guaidó, junto con las de Rendón y el opositor Sergio Vergara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario